La tendencia hacia la “no tendencia”, hacia lo único, a encontrar y valorar la esencia de cada uno y nuestras diferencias… a personalizar nuestros espacios. Este 2020 promete!!!
Ya hace dos años les mostrábamos la inclinación hacia materiales como el gres, las fibras naturales y técnicas como el macramé, con nuestra colección ES natural. En 2019 con nuestra colección Roots les contábamos sobre el interés creciente en los artículos y muebles de madera. Todo esto viene como respuesta a la búsqueda de un estilo más tradicional, pero sobre todo a la búsqueda de la sostenibilidad.
Para aquellos que nacimos en casas llenas de muebles de madera y en ocasiones oscuras, el minimalismo, las líneas rectas y el blanco puro nos cautivó. Pero aunque todo se veía bello en revistas, a la hora de vivirlo faltaba quizá lo acogedor de aquellas casas. Es así como llegamos al 2020 inclinándonos hacia las piezas hechas por artesanos, el papel tapiz, el crochet, muebles de ratán y las antigüedades.
Esta vuelta al estilo tradicional va ligada a la búsqueda de la calidez del hogar. Una palabra recurrente al investigar sobre tendencias en muebles es Alma, y es que estas tendencias lo que buscan es precisamente encontrar el alma de cada ambiente, aportar carácter con piezas que tienen una historia como los muebles de la abuela, darle color a los espacios neutros y monocromáticos que habíamos visto hasta ahora y hacer más cálidos nuestros espacios con diferentes texturas.
Así por ejemplo vemos cómo surgen los llamados Grand millennials, jóvenes que deciden ambientar sus espacios tomando lo mejor de las técnicas, materiales y estética de las abuelas. Sí de las abuelitas. Nosotras aún no nos enamorados de este estilo también llamado grandma chic. Pero definitivamente es algo que seguiremos viendo por un buen rato.
S o s t e n i b i l i d a d
Este 2020 las tendencias siguen apuntado hacia lo duradero. Después de una época llena de plásticos y desechables, los consumidores están siendo más conscientes al adquirir piezas hechas de materiales que se pueden reparar, renovar y reutilizar. Están cada vez más atentos al impacto que tienen en el planta los textiles, muebles, obras y todo lo que nos rodea. Por esa razón la tendencia es hacia una compra consciente, saber cómo y quiénes hicieron lo que compramos.
En resumen, qué veremos en decoración este 2020:
•A la medida. Todo apunta a que los consumidores buscan piezas únicas, especiales, de calidad, hechas a la medida de sus necesidades.
•Brown furniture, vintage o antigüedades. Es otra forma de hacer tus espacios únicos. No se trata de volver al pasado, basta con una o dos piezas que aporten carácter y alma a ese espacio. Una buena opción es restaurar ese mueble que tiene historia.
•Curvas elegantes. En lo que a mobiliario compete veremos de nuevo las patas torneadas, pero ahora en colores brillantes. Esto nos tiene enamoradas y traemos una línea nueva que esperamos amen tanto como nosotras. Preparados para darle paso la lineas curvas?
•Fibras. Cestería, ratán, mimbre y hasta tejidos y tapices veremos este año en decoraciones de hogar y celebraciones.
•Color. llegó la hora de darle vida a ese ambiente neutro o monocromático. Se puede lograr con una hermosa colorida obra de arte, con un sofá en un color brillante o quizá con llamativos cojines sobre un mueble neutro.
•El negro está de vuelta. En puertas, marcos y más…Pues sí, este color elegante lo que busca es resaltar y hacer contraste con lo que ya tenemos.
•Azul. Desde que Pantone anunció que el color del año era el classic blue era de esperar verlo aplicado en diferentes ámbitos. Yo pinté hace dos años un mueble antiguo de azul y me encanta, quizá una pared azul puede darle profundidad a un ambiente, incluso ya se ven cocinas de este color. Es muy sofisticado pero como todo debe haber un balance.
•Patinado de vuelta. Seguro muchos de nuestra generación recordarán sus cuartos con muebles patinados. Pues está de vuelta en menor medida, solo en piezas puntuales pero definitivamente en tendencia.
•Papel tapiz. Se espera seguir viendo mucho papel y estampado en paredes, especialmente de patrones muy grandes y que evocan la naturaleza.
•Naturaleza. Si eres de los que reserva las planta para el área de Jardín, es hora de darles un espacio adentro de la casa. Plantas reales y no precisamente pequeñas serán elementos importantes en las decoraciones 2020.
•Arte funcional o utilitario. Sí, el arte presente en piezas de uso cotidiano. No es una maravilla? Ya lo vimos con nuestras tablas en Solidarizarte 2019, adivinan lo que estamos preparando para Solidarizarte 2020?
Lo cierto es que estamos frente una época donde el must es lograr espacios que cuenten No una historia
sino nuestra propia historia.
Dany + AnaK.